El sector inmobiliario en España experimenta un aumento del 10% en inversión en 2024, con interés concentrado en Barcelona, Madrid, Málaga y más. Descubre las oportunidades y tendencias del mercado.
La actividad inversora se ha concentrado en las provincias de Barcelona, Madrid, Málaga, Valencia, Alicante, Sevilla, Murcia, Gerona y Baleares
La actividad inversora en edificios, casas y pisos se ha concentrado en las provincias de Barcelona, Madrid, Málaga, Valencia, Alicante, Sevilla, Murcia, Gerona y Baleares. Y, sobre todo, en el primer semestre del año, ya que el anuncio por parte del Banco Central Europeo (BCE) del inicio de las subidas de los tipos de interés aceleró la toma de decisiones de comprar viviendas.
Según Invierties, el contexto macroeconómico actual constituye una oportunidad para aquellos inversores que buscan tranquilidad y una rentabilidad estable, lo que permite al inmobiliario español seguir registrando cifras positivas "pese a la incertidumbre generada por la inflación, la subida de tipos o las medidas adoptadas desde el Gobierno para la gestión del mercado y una Ley de Vivienda todavía por aprobar".
El residencial es el segmento inmobiliario que mayor interés ha atraído a lo largo de 2023, tanto en volumen de inversión como en número de operaciones, con una rentabilidad media anual superior al 4,5%.
La fundadora y directora ejecutiva de Inviertis, Rebeca Pérez, recalca que “estamos en un entorno macroeconómico increíblemente cambiante. Nadie hubiese dicho en enero lo que teníamos por delante este 2024. Pese al drástico encarecimiento de la vida y de la financiación, la inflación empieza a estar controlada, habiéndose moderado en noviembre por cuarto mes consecutivo y fijándose en un 6,8%. Sigue habiendo liquidez, por lo que el mercado aguantará".
Los tipos de interés de las hipotecas ya ha provocado un ligero aumento de la demanda que está afectando a los precios.
No dude en contactarnos en cualquier momento que desee. En horario comercial, le responderemos en 30 minutos.
+34 604 225 709